Para saber más

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL GLOSARIO

martes, 31 de octubre de 2017

VARIANTES DE JUEGOS TRADICIONALES 30.10.2017

¡Buenas tardes!

Como expliqué en la entrada "Juegos variados", el profesor nos pidió que modificásemos un juego tradicional, tratando de mejorarlo y adaptarlo a los avances de la sociedad actual.

En esta sesión, hemos representado algunos de estos, los cuales voy a explicar a continuación.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA

Antes de dar comienzo a la clase, hemos realizado el clásico juego del "Teléfono escacharrado" con el que se trabaja la memoria.

El grupo forma un círculo, el primero en empezar (en este caso el profesor) dice una frase a la persona de su derecha y así sucesivamente. El último/a deberá decir en voz alta la frase que le ha llegado y en la mayoría de ocasiones salen resultados muy divertidos y disparatados.
En una segunda variante, lo hemos realizado con ritmos.


(A partir de este momento, todas las actividades de esta entrada fueron propuestas por compañeros/as).


PRIMERA ACTIVIDAD

"La Gallinita Ciega"

Juego tradicional: una persona se venda los ojos y da vueltas sobre sí misma. A continuación debe buscar al resto de personas y al encontrar a una de ellas, adivinar quién es. El niño/a al que pillen, pasará a ser gallinita o se eliminará según el modo de juego.

Modificación: para que el niño/a que haga de gallinita no se sienta solo o incluso se frustre tratando de encontrar a tanta gente con los ojos cerrados, se la ligarán dos. Aquellos/as a los que pillen, se sumarán a las gallinitas para evitar eliminaciones y favorecer que a nadie le importe estar en el puesto de la gallina.

DATO: se ha planteado qué pasaría si hubiese un niño/a ciego/a en clase. Y se ha llegado a la conclusión, de que se puede jugar sin ningún tipo de variación, ya que en ocasiones somos nosotros, los adultos, los que tenemos prejuicios.
Hay una frase que dijo el profesor durante la clase y que realmente considero importante añadir porque creo que todo futuro maestro/a debería reflexionar sobre ella:

"A veces, la adaptación curricular la necesita el profesor"


SEGUNDA ACTIVIDAD

"Un, dos, tres"

Juego tradicional: Se divide el espacio en tres partes con sus respectivos números. El grupo corre alrededor y cuando se diga dicho número tendrán que correr hasta ese espacio. El último en llegar se elimina.

Modificación: nadie se elimina. La persona a la que pillan continuará jugando, de modo que el siguiente en ser pillado le dará la mano, por lo que sucesivamente irán formando una cadena.


TERCERA ACTIVIDAD

Parejas de animales "Memory"

Juego tradicional: Es un juego con el que se ejercita la memoria. Consiste en una baraja de cartas con una temática (por ejemplo animales), en la que cada animal se repite dos veces. Se colocan todas boca abajo y hay que ir levantando de dos en dos para comprobar si son pareja. Si levantas pareja, vuelve a ser tu turno y te llevas un punto. En caso contrario, vuelves a colocarlas boca abajo y le toca al oponente. El que más puntos tenga, gana.

Modificación: el maestro/a le dice a cada persona qué animal es y esta tendrá que encontrar a su pareja a través de gestos. Cabe destacar que a pesar de su aparente sencillez resultó muy complicado, ya que eran animales muy similares en cuanto a la forma de representarlos.
De este modo, todo el mundo tiene pareja y no hay un sistema de puntos.


CUARTA ACTIVIDAD

"Estatuas"

Debido a que este juego lo ha presentado un compañero nuevo, lo hemos realizado de forma tradicional. El grupo se mueve por el espacio mientras suena la música y se quedan como estatuas cuando esta para. Quien se mueva, se elimina.

Cabe destacar positivamente la actitud que ha mostrado mi compañero, que a pesar de ser su primer día ha manejado la situación con mucha soltura. Además, ha sido capaz de olvidar las explicaciones más teóricas y pasar directamente a la práctica, movilizándonos a todos/as los demás. 
Añadir, que ha ido incorporando variantes al juego, como formar parejas (aunque manteniendo las eliminaciones).

Modificación (propia): la persona que se mueva no se eliminaría sino que seguiría jugando, formándose parejas entre "eliminados/as" El juego se iría complicando, por ejemplo con un número de apoyos determinado, hasta darlo por finalizado sin ningún perdedor/a.



QUINTA ACTIVIDAD

"Tulipán"

Juego tradicional: se trata de un "Pilla-pilla", en el que para poder salvarte tienes la opción de hacer "tulipán" es decir, quedarte quieto con las piernas y brazos abiertos. Otra persona podrá hacer que recuperes la movilidad, tocándote en una mano.

Modificación: para que al igual que sucede con "La gallinita ciega", no sea una tortura para el niño/a ser el que se la liga, aquellos/as a los que pillen también tendrán que ligársela
Además, para que el juego no se alargue demasiado sólo se podrá hacer dos veces tulipán por persona.
Ahora bien, para poder controlar esto último, se propone que griten alto que han sido pillados; además, de llevar un trozo de papel en el bolsillo que les haga distintivos. 

MUY IMPORTANTE: No utilizar elementos como un bolígrafo con los que puedan hacerse daño.


SEXTA ACTIVIDAD

"El pañuelo"

Juego tradicional: se forman dos equipos y se colocan cada uno a un lado del campo. Otra persona (vamos a llamarla X) se encuentra hacia la mitad del mismo sujetando un pañuelo. Cada miembro del grupo tendrá un número, cuando X diga dicho número, tendrán que correr, coger el pañuelo y volver hasta su equipo sin ser pillados/as por el rival. 

Modificación: en primer lugar, los equipos los formaría el maestro/a para evitar que siempre los mismos/as niños/as sean elegidos los últimos, ya que puede afectar a su autoestima y provocar frustraciones. 
Por otro lado, cada cierto tiempo el maestro/a dirá que ciertos números elegidos al azar se cambien de equipo, para favorecer que no exista ese sentido de pertenencia a un grupo y rivalidad con el contrario. Por último, indicar que el juego se va complicando haciéndose por parejas, tríos, etc,...

1 comentario: